Mañana, 14 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Espirometría… pero, ¿sabes qué es?
La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado “espirómetro” para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).
Este estudio se utiliza en niños mayores de 5 años. El espirómetro está formado por dos piezas: una boquilla y un tubo que se conecta a una máquina, que registra y muestra los resultados.
¿Por qué se realiza?
La espirometría indica a los médicos si los pulmones están funcionando correctamente. Se utiliza para ayudar a diagnosticar y monitorear las enfermedades que afectan a los pulmones y dificultan la respiración, como el asma y la fibrosis quística. También puede utilizarse para determinar la causa de la falta de aire, la tos o la sibilancia, monitorear el tratamiento de problemas respiratorios y/o evaluar el funcionamiento de los pulmones antes de una cirugía.
Antes del estudio, se debe evitar tomar medicamentos contra el resfrío, cafeína, bebidas carbonatadas y exponerse al humo del tabaco. También se debe evitar comer mucho antes del estudio.
Si el paciente está tomando algún medicamento, es posible que el médico le pida que deje de hacerlo durante una cierta cantidad de tiempo antes del estudio. Quizás también le pida que haga practicar para el estudio; puede simular que está soplando las velas de su torta de cumpleaños o que está soplando para hacer girar un molinete.
El día del estudio, asegúrese de no usar ropa ajustada que pueda interferir con su capacidad para inhalar y exhalar profundamente.
Y mañana, 14 de octubre, celebre entonces con propiedad ¡el Día Mundial de la Espirometría!
13 octubre, 2015
ACTUALIDAD Y TENDENCIAS